PLANTAS MÁGICAS
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas de Interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas de Interior. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

HISTORIA DE LA FLOR DE PASCUA Y COMO CUIDARLA

 

Cada Navidad nos alegra con su purpúreo color. Está en casi todas las tienda y muchos, al verla de reojo, se preguntan: ¿que flor exótica será esta?


Son las llamadas Flores de Pascua o Poinsettias, cuya imagen no siempre va asociada a un nombre.
 
Es una planta decorativa y está muy extendida por su contraste invernal entre las hojas verdes inferiores y las superiores de color rojo vivo rodeando las flores. Es regalo seguro, puesto que en las fiestas navideñas, es ya costumbre poner en las casas algo rojo y ahí está, por ejemplo, el acebo, con sus bayas encarnadas y las hojas de un verde lujurioso, una especie vegetal, por cierto, cada vez más protegida y que la iglesia introdujo en el siglo pasado durante estas fiestas en su intento de sustituir con él, al pagano muérdago. Lo consiguió a medias, puesto que en los países anglosajones el muérdago sigue teniendo su importancia, colocándose en las entradas de los hogares para dar suerte a sus moradores.


El país originario de la flor de Pascua es México, donde crecían en las chinampas, nombre que recibían los esmerados jardines de las ricas ciudades aztecas. Corría el año 1520 cuando los españoles de Hernán Cortés llegaron a Tenochtitlán, actual México capital y vieron por primera vez estas flores rojas de los jardines de Moctezuma, el rey azteca. Los españoles trajeron a Europa, entre el oro y "otros recuerdos", semillas y plantas desconocidas hasta entonces.

 

Es su afán recolector (y de rapiña, que todo hay que decirlo), no se dieron cuenta en cambio de las brillantes flores, que siguieron creciendo entre las ruinas.
 
Tuvo que llegar el siglo XIX, en concreto el año 1825, para que el embajador de Estados Unidos, Joel Robert Poinssett, se percatara de su presencia e impresionado por su belleza llevara algunos ejemplares a su tierra, Carolina. Allí las empezó a cultivar con plena dedicación.


El experimento tuvo éxito, y los botánicos bautizaron la planta con el nombre de Poinsettia (Euphorbia Pulcherrima), en honor de quien la había dado a conocer. Que menos.
 
El contrapunto a la hermosura de esta planta tan exótica es que contiene un látex capaz de producir dermatitis, irritación ocular y si algún despistado la ingiere por error le puede causar graves daños bucales y digestivos. No está de más saberlo.
 

Como seleccionar una Poinsettia

La planta que elijas debe tener follaje verde oscuro. Si tiene caídas o dañadas las hojas bajas, indica la mala manipulación, fertilización forzada, la falta de agua o un problema de enfermedad de la raíz. Las coloridas brácteas florales (rojo, rosa, blanco o bicolor y rosa blanca) debe estar en proporción con el tamaño de la planta y el tiesto. Pocas o ninguna flor real (las piezas de color rojo o verde forma de botones en el centro de las brácteas de colores) o por lo menos que estén cerradas, será lo mejor si queremos que la planta dure más.

 
Cuidados en Navidad

Asegúrate de que la planta esté bien envuelta cuando la lleve a casa porque la exposición a bajas temperaturas, incluso durante cortos periodos de tiempo puede dañar las hojas y brácteas. Desenvuelve la planta tan pronto como sea posible porque los pecíolos (tallos de las hojas y brácteas) puede inclinarse y girarse si la planta se queda envuelta por mucho tiempo.
 
 

Read more...

CUIDADOS DEL AGAPANTHUS, JARDINERIA


Esta planta nos sorprende a los amigos de las flores por su largo tallo, que puede llegar a alcanzar el metro de longitud. En su punta hay un ramo de preciosas flores y cálices.

 
También es sorprendente que esta planta no resiste el calor en los meses de descanso (de octubre a abril). Se la tiene que mantener con luz pero fresca, y naturalmente hay que protegerla de las heladas.

 
En verano, le gustan lugares soleados en la terraza o en el jardín, aunque a cambio precisa un continuo riego. Es esta época y  hasta la salida de la nueva flor, se le da un continuo riego abonado cada dos semanas.

Read more...

martes, 16 de diciembre de 2014

COMO CUIDAR UN ABUTILON: JARDINERIA

 
 
Nombre ciéntifico: Abutilon darwinii.
 
Plantas con flores en forma de campanilla, de la familia de las malvaceae.
 
 
Brasil es el país de procedencia de estas malváceas, que ahora se pueden encontrar e Europa en todas las tiendas. Sus hojas coloreadas o verdes según la clase y su flor en forma de campanilla, la hacen indicada para planta de interior, sobre todo porque no precisa ningún conocimiento especial de jardinería para su cuidado.
 
 
Se le colocará en un sitio con luz, aunque no demasiado soleado, no conviniéndole mucho las temperaturas altas. Durante los meses de crecimiento y flor, de mayo a octubre, se la debe regar regularmente, y cada 14 días le daremos un riego con una solución abonada. En estos meses el abutilón puede estar tanto en terraza como en el jardín, claro que en un medio protegido y medio sombreado.
 
 

Read more...

lunes, 15 de diciembre de 2014

COMO CUIDAR UN AGAVE, JARDINERIA

 
Esta Amarilidácea viene de Mexico, de un clima propenso a grandes cambios, por lo que se tiene que tener cuidado al escoger el sitio donde se la va a poner. Durante la temporada de descanso invernal (de noviembre a abril) conviene dejarla en sitios con luz pero muy frescos (6º C).
 
 
En verano desea aire y sol y se la tiene que regar cada día, mientras que en la temporada invernal los riego no tienen que ser abundantes. La tierra no conviene dejar que se seque y endurezca.
 
 
En verano se la abona cada 5 semanas. El cambio de maceta será anual y entre marzo y abril.
 
 

Read more...

martes, 2 de diciembre de 2014

COMO CUIDAR LA VIOLETA AFRICANA


Esta especie de violeta pertenece en sí a la familia de las gloxíneas y vino a Europa desde las montañas Usambara de Africa. Recibió el nombre por su parecido, tanto en forma como en color de las violetas conocidas sin tener con ellas de hecho ningún otro parentesco. Su temporada de flor (por eso es tan estimada) dura los meses de octubre a abril. En otras palabras, que tenemos también invierno un halo primaveral en casa.
 

Durante este período, en el que se situará la planta en un lugar medianamente cálido e iluminado, necesita aire muy húmedo, se la regará dosificadamente y se le dará un riego abonado cada dos semanas. Después de marchitarse, debe descansar. la dejaremos en su sitio, pero la regaremos lo imprescindible.
 
 

Read more...

domingo, 30 de noviembre de 2014

LAS ADELFAS: JARDINERIA

 
La adelfa es una planta doblemente agradecida, ya que es tan indicada para el jardín como para interiores si se satisfacen sus deseos y particularidades. Quién tenga un jardín la sacará al aire libre ya adentrada la primavera (también es posible en el balcón) y la colocará al sol, regándola abundantemente.
 
 
La adelfa (Nerium oleander), es también conocida (entre otros nombres) como laurel de flor, rosa laurel, baladre o trinitaria.
 
 
Es una planta del sur. Por ello necesita calor y agua. Es recomendable rociarlas para mantener las hojas frescas. Durante el crecimiento (y la flor puede durar en interiores de julio a noviembre) hay que abonarla semanalmente.
 
 
 

Read more...

sábado, 4 de octubre de 2014

LA APHELANDRA. JARDINERIA


La Aphelandra Squarrosa o afelandra, es una planta originaria de Brasil y algo exigente. Sin embargo recompensa  al fin todos los esfuerzos con una flor especialmente bonita, espiciforme, de un color amarillo alegre o roja.
 
Para obtener este éxito es importante  que esté en un sitio a la sombra. No la debe tocar nunca el sol, aunque tampoco debe estar a oscuras. Necesita cierto calor y aire húmedo, un rociado diario y lavar las hojas cada semana. La temperatura idónea está entre los 18 y 25º C.

 

Read more...

jueves, 2 de octubre de 2014

LA ARALIA. JARDINERÍA


Esta planta nos llega de Japón. Su belleza estriba esencialmente en las hojas, de forma muy particular, de un verde brillante y que nacen al extremo de largos tallos.

Nombre científico: Fatsia japonica
Familia: Araliáceas
 
Su temporada de flor es desde Junio a Octubre, pero las flores en sí no son de belleza especial.
 
Tanto en invierno como en verano, esta planta necesita un lugar fresco y no expuesto al sol. La tierra más adecuada para un buen desarrollo es la mezcla de tierra de jardín y matillo.
 
 

Read more...

martes, 23 de septiembre de 2014

EL ANTURIO. JARDINERIA


El anturio o Anthurium es una de las plantas de interior más agradecidas. Su patria es la parte tropical de Sudamérica, donde crece epifita. Florecen durante casi todo el año, pero exigen aire húmedo y calor. Incluso en invierno tiene que mantenerse en una habitación caliente, como mínimo a 15º, y se tiene que regar regularmente. Esto como es lógico, también tiene que hacerse en verano y es especialmente importante durante su larga temporada en flor.


 
Si está en exterior, es fácil conseguir la humedad requerida mediante un rociado regular de la planta.

 

Read more...

lunes, 22 de septiembre de 2014

EL FILODENDRON. JARDINERIA


 
Esta es una planta con dos particularidades muy especiales: la primera son sus hojas, con sendos y profundos cortes y la segunda las raíces aéreas, que se forman con el tiempo.

Siendo una planta trepadora, ha de estar ligada, especialmente teniendo en cuenta la extraordinaria altura que alcanza, que se hace pronto muy grande para los interiores. Pero es fácil de recortar  y no le ocurre nada si nos fijamos y cortamos justo por debajo de una de las raíces aéreas. E incluso podemos hacer servir el trozo cortado como vástago, en plan de planta independiente, si lo introducimos en un tiesto con tierra muy nutritiva y bien abonada.

El filodendron debe ser colocado en un lugar abundante de luz, pero no debe ser molestado por los rayos de sol. El cepellón sólo debe quedar húmedo, por lo tanto cuidado al regar. Se le dará un riego de abono cada tres semanas. Un rociado con regularidad, o mejor incluso, un lavado de las hojas es recomendable. De este modo evitaremos tenerle que proporcionar aire húmedo, máxime cuando no debe estar demasiado caliente (15º C.).

Continuar leyendo...

 

Read more...

sábado, 20 de septiembre de 2014

EL FICUS Ó ÁRBOL DEL CAUCHO. JARDINERÍA.

 
Las especie más conocida del ficus nos viene de la India. En la habitación no florece, pero nos deleita por su crecimiento gallardo. Es una planta que se desarrolla bastante y por ello es indicada para habitaciones grandes.

Siempre ha de gozar de claridad (tanto en verano como en invierno), aunque no le conviene el sol fuerte. Su desarrollo se mantiene mediante riego abundante y uno de ellos con abono cada dos semanas. Es importante lavar las hojas cada dos o tres semanas. Los poros de la planta quedan así libres y pueden respirar y dar al conjunto un alimento extra, el del aire.

El cambio de maceta viene, según lo que crezca, cada 2 ó 3 años. La composición de la tierra debe ser de tierra de hojas y estiércol, con un poco de arena. La reproducción es por medio de vástagos, que se meten en agua para la creación de raíces, y luego se plantan en un semillero con tierra nutritiva, que estará bien húmeda y se situará a la sombra. Es importante preservar al ficus de las corrientes y que, a ser posible, reciba siempre el sol matinal. En invierno la temperatura no debe bajar de los 10º C.
 
 
En tormo al ficus o árbol del caucho suele haber discusiones entre los amigos de las flores y plantas. Con envidia se alaban las "buenas manos" del que consigue un desarrollo espléndido de la planta, mientras que a otros, al cabo de más o menos tiempo, se les quedan colgando tristemente las hojas. Las de abajo empiezan a ponerse amarillentas y al cabo de año escaso, muere.
 

 
En primer lugar hay que decir que quién quiera tener también en invierno un ficus en un interior caliente debe decidirse por el ficus elástica, que es sin duda alguna el más resistente y duradero.
 

Read more...

lunes, 8 de septiembre de 2014

CULTIVAR TULIPANES EN INTERIOR



Los cultivadores hacen aparecer en el mercado cada año nuevas clases de tulipanes, que tienden a rivalizar en colorido y forma con los de años pasados en un afán de superarlos. Todos tienen algo en común: son agradecidos y nada exigentes. Quién pueda tenerlos en su jardín los disfrutará indefinidamente a partir de los incansables bulbos.


 
En el jardín casero casi no necesitan cuidados. En interiores, sin embargo, hay que observar algunas reglas, referentes más que al cuidado, al atractivo de la planta. Toda una regla será que los tulipanes de interior florecen desde mediados de diciembre hasta marzo.

 
 
Quién quiera tener tulipanes frescos en la mesa para Navidad, debe plantar una clase muy temprana (Brillant Star, por ejemplo), que plantará lo más tarde en octubre. El tallo se cortará a la altura del borde del tiesto. Regaremos y apretaremos la tierra para llevar el tiesto a una habitación seca y oscura (no húmeda), siendo preferible hacerlo en un cajón, que como se hace con los jacintos, estará lleno de tierra, recubriendo incluso los tiestos con una capa de 1 cm. de tierra. Durante esa época de espera solo se regará un poco. Es tan peligroso que se pudra como que se seque. Cuando el retoño haya alcanzado una altura de 8 cm. ya suele haber aparecido el botón del tubérculo, momento que no se nos debe pasar. En este instante trasladaremos la planta a una ventana de una habitación bien caliente y la colocaremos a plena luz, sin temer la acción del sol.
 

Read more...

jueves, 4 de septiembre de 2014

¿SE PUEDEN PONER PLANTAS EN EL DORMITORIO?

 

 
La respuesta es sencilla: las plantas se pueden poner en cualquier sitio que puedan prosperar. ¿O es que existen plantas caseras perjudiciales?
 
Existe una opinión, muy extendida por cierto, de que las plantas no convienen en el dormitorio, porque consumen mucho oxígeno y echan demasiado anhídrido carbónico. Es curiosa la costumbre que se ha implantado hace unos años en los hospitales y clínicas de sacar las flores de las habitaciones, porque podrían ser perjudiciales para los pacientes, por las razones antes explicadas. Pues bien, se puede afirmar sin dejar lugar a dudas de que esto, es absolutamente falso. Desde luego hay algunas flores que emanan un olor tan fuerte que produce dolor de cabeza a las personas sensible, por ejemplo los jacintos, orquídeas, campanillas, lirios y algunas otras. Por su fuerte olor y no por ninguna otra razón, no son agradables en el dormitorio.
 
 

Read more...

martes, 26 de agosto de 2014

LAS PLANTAS: ALEGRÍA PARA LA CASA

 
Ya es buen signo para nuestros tiempos, el que la gente use cada vez más el adorno natural en las habitaciones, y que se sepa que éstas, por mucho que tengan las más modernas innovaciones, parecen frías si no hay aquí y allá alguna flor, alguna planta verde, o algún adorno vegetal.

Algunas personas no aciertan a comprender, al principio, porqué su limpio, apartado y bonito salón, tiene, a pesar de sus hermosos muebles, buenos cuadros y alfombras, "algo frío e impersonal". Hasta que de repente al llegar una visita con un ramo de flores, al colocarlo en el jarrón, encima de un aparador, se da cuenta de lo que había faltado a la habitación: la vida.

El hombre solo no basta muchas veces para calentar una habitación. Por las flores y las plantas entran en la casa los bosques, prados, campos y jardines. Cuanto más palidezcan afuera los colores de la naturaleza, más fuerte sentiremos el calor de la vida vegetal entre nuestras propias paredes y pondremos más atención y agradecimiento en lo verde de nuestra casa.

Las plantas son los inquilinos de más paciencia y, a menudo, también los más agradecidos. Hermosa y humildemente nos alegran los ojos y el corazón. Silenciosamente y sin pretensiones toman parte en nuestra vida sin pedirnos a cambio más que cuidados y pequeñas diligencias.

En este momento no quiero hablar de las plantas y flores "domésticas" en sí, ya que el tema será tratado aquí ampliamente, y, sin embargo, quiero dedicar unas palabras refiriéndome a las plantas como adorno, y me dirijo en especial a aquellos que veían en las flores únicamente un adorno ocasional o que creían "cursi" adornar las habitaciones cada día.

¡Si... las habitaciones! Porque desgraciadamente, todavía hay quien cree que un ramo de flores o una planta de interior, solo puede colocarse en el salón...

Y eso ¿por qué?

Las flores y las plantas dan vida a la sobria alcoba, color y vida a cada habitación. Las flores en casa, mejor dicho en las habitaciones en las que hacemos nuestra vida cotidiana, distribuidas según los gustos, acentúan una nota de la personalidad de cada uno.

"Dime con quién andas y te diré quién eres" se refiere también a la manera de vivir, a la manera de compartir nuestra vida con animales y plantas, al amor que difundimos entre los seres vivos de la naturaleza. Si en nuestras casas usamos flores, macetas o tabiques de flores es ya una cuestión de gusto personal. Pero en esta elección, por la forma, color, material, tamaño y, en fin, por el lugar donde están colocadas  las plantas, se adivina hasta que punto el hombre se siente atado a la naturaleza y si es un amigo de la flora o simplemente busca impresionar.

Las plantas tienen necesidades de luz y humedad, y el lugar adecuado para ellas es el que recrea más fielmente las condiciones en las que viven en su hábitat natural. No podemos poner una planta que necesita sol en una habitación oscura, tendremos que buscar las planta adecuada para cada lugar y no dejar que muera por falta de las condiciones vitales para su desarrollo.

Todo el que goce de una sano sentido de la vista, acertará en su elección, instintivamente, porque lo decisivo no es la abundancia y el precio de las plantas, sino la alegría que proporciona verlas crecer sanas y desarrolladas, sus maravillosos colores y el indiscutible placer de verlas florecer. Solo con ver fotografías de flores nos alegra la vista y el alma, cuanto más placentero será cuidar de ellas y verlas progresar.

Habitaciones con grandes ventanas que nos proporcionan la luz y el aire para una vida más sana, son las que proporcionan a las plantas en su mayoría, un buen hogar. Actualmente, muchas plantas están preparadas para adaptarse a lugares con poca luz, solo es cuestión de ir conociendo los cuidados que necesitan y su frescura y colorido alegrará la vista y el corazón. Nuestras casas serán más acogedoras, estarán más vivas, no solo para nosotros sino también para las personas que comparten nuestras vidas. Incluso en lugares laborales, está absolutamente demostrado, que se consiguen mayores rendimientos si el ambiente es agradable, y por último no dejar sin mencionar que las plantas desintoxican ambientes y son pequeños pulmones que purifican el aire que respiramos.

Para personas solas, tristes y deprimidas, cuidar una planta, puede ser una terapia increíblemente beneficiosa. Las plantas alegran el alma. Ya lo dice el refrán:

"Con flores en la casa,
la alegría no pasa"



Read more...

domingo, 24 de agosto de 2014

JARDINERIA: CUIDADOS DEL COLEUS

 
Esta planta, viene del ambiente exótico de Java y Ceilán, quizá por ello resiste toda clase de sol, hasta el más abrasador. Tiene cierto parecido con las ortigas, aunque naturalmente es mucho más magnífica en cuanto a colorido y constituye un adorno estupendo en cualquier cuarto.
 
Le gusta el calor, por tanto conviene dejarla incluso en verano en lugares o habitaciones calientes, regarla mucho y abonarla y rociarla regularmente. Se desarrolla con extraordinaria rapidez, razón por la cual pide continuamente, durante todo el año, un buen alimento. También debe ser cambiada de maceta a su tiempo, el momento exacto depende enteramente de la velocidad de crecimiento de la planta, pero no conviene que las raíces salgan por el agujero inferior de la maceta.
 
La reproducción del coleus es especialmente interesante. Hay dos posibilidades, mediante vástago, que en verano (mejor en agosto) forman raíces con extraordinaria rapidez, basta dejar el esqueje unos días en un vaso con agua, y mediante semillas. En esta segunda posibilidad la característica principal es que cada semilla da a sus hojas una tonalidad diferente, por lo que es ideal para plantar en macizos con una gran variedad de colores.
 
Es importante reseñar que los vástagos que en agosto se han plantado en un cajón deben ser trasplantados a una maceta en mayo. Los esquejes enraizados en un vaso con agua, se plantan directamente a la maceta.
 
 

 
 
 
 
 

Read more...

martes, 5 de agosto de 2014

EL POTHOS Y SUS CUIDADOS


 
El Pothos, scindapsus aureus,  es considerado por muchos como una excelente manera de empezar a cultivar plantas de interior. Sus cuidados son muy fáciles ya que es muy poco exigente. Esta preciosa planta añadirá un poco de verde en tu casa y te ayudará a desintoxicar el ambiente y aportará un nivel básico de humedad.
 
Es una planta originaria de las Islas Salomón, cuyos ejemplares jóvenes se utilizan como ornamentales en la decoración de interiores. Los ejemplares adultos llevan grandes hojas recortadas análogas a las del Philodendron pertusum.
 
Sus hojas enteras ovales llevan grandes manchas jaspeadas de color amarillo o blanco crema que resaltan del color verde de las mismas, sobre todo en situaciones soleadas.
 
Necesita un ambiente templado y húmedo, cultivándose en tierra con un poco de turba, aunque su cultivo es muy fácil y suelen prosperar en una amplia gama de entornos. Les va bien la luz brillante indirecta y también se desarrolla en ambientes con poca luz. Los puedes plantar en suelos fértiles o incluso hacer que los esquejes echen raíces y desarrollarlos en un vaso con agua. Lo que no les va bien es la luz del sol directa. Cuanta más luz tengan, irán incrementando sus características  manchas blancas y por el contrario en ambientes más oscuros  se irán volviendo más verdes uniformemente.
 
Conviene colocar una espaldera a la planta para permitir que sus tallos de carácter lianoso se enreden en ella dando una mayor consistencia a la planta o, en caso contrario, utilizarla como planta colgante.
 
El pothos es una planta venenosa si se ingiere, aunque rara vez causan daños muy grandes.  Contiene oxalatos de calcio, por lo que causaría irritaciones cutáneas y vómitos. Hay que tener cuidado en que no la ingieran los niños y de igual manera los animales, en los que causa los mismos daños.
 



 

Read more...

Entrada destacada

RECETARIO BASICO CASERO A BASE DE HIERBAS Y PLANTAS MEDICINALES

  EMPLEO DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA DIVERSAS DOLENCIAS   Las partes de las plantas medicinales que se usan para alivio de di...

BUSCAR EN ESTE BLOG

  © Todos los derechos reservados Copyright Oficial © Begoña Rojo