PLANTAS MÁGICAS
Mostrando entradas con la etiqueta Para Gripes Catarros y Resfriados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para Gripes Catarros y Resfriados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2014

JARABE CASERO PARA LOS RESFRIADOS



Para los resfriados es muy común preparar un jarabe de cebolla casero, hoy os doy una receta bastante más efectiva preparada con plantas medicinales.

Será un poco más complicado de preparar pero vale la pena porque estas hierbas harán que aumente la resistencia física, además es expectorante y previene de posibles infecciones respiratorias.

Para preparar el jarabe vas a necesitar:

1 taza de miel de tilo o mielada
4 cucharadas de flores de saúco negro
4 cucharadas de raíz del astrágalo
4 cucharadas de raíz de regaliz
4 cucharadas de hojas de ortiga
4 cucharadas de escaramujos

Pon 5 litros de agua fría en una cacerola y añade todas las raíces y los escaramujos.  Ponlos a hervir a fuego muy lento, como si fuera un caldo,  durante unas 3 horas. A continuación incorpora las hojas de ortigas y las flores de saúco, tapa la cacerola y apaga el fuego.  Déjalo enfriando y luego se deja toda la noche en el refrigerador. Este punto se puede anular si se necesita el jarabe rápidamente, pero resulta más efectivo si lleva su reposo correspondiente en la nevera.

Luego debes colar las hierbas. Te habrán resultado unos  2-3 litros de líquido. Si el líquido ha pasado la noche en el refrigerador, hay que templarlo a una temperatura de unos 30 grados y entonces se añade la miel.
 
Si el sabor resulta demasiado amargo, puedes endulzarlo a tu gusto con más miel, azúcar o sacarina. El jarabe se vierte en botellas oscuras. Lo puedes mantener en el refrigerador hasta 2 semanas.

Dosis:

Niños: 2 cucharadas cada 2-3 horas.

Adultos: 4 cucharadas cada 2-3 horas.

Como medida de prevención de resfriados: 1 cucharada por día.

Brevemente te doy una explicación de las hierbas usadas:

Los frutos de saúco se utilizan para los resfriados y otras enfermedades en las que hay fiebre. Contienen taninos, pectina, vitaminas A, C, B1, B2, carotenoides, hierro, potasio, sodio, calcio, un aceite esencial, y ácidos orgánicos (incluyendo málico, tartárico y ácido cítrico).

La raíz de astrágalo. Esta planta es muy importante en medicamentos tradicionales. Se utiliza principalmente como un medio para prevenir el debilitamiento del paciente y ayuda a proteger contra infecciones. Proviene de Asia.

La raíz de regaliz, en decocción se recomienda como un expectorante en el tratamiento de enfermedades de los pulmones y los bronquios que están acompañadas de tos.

Las hojas de ortiga, previenen y reducen la tendencia a los resfriados. Ayudan a aliviar la inflamación nasal causada por el estornudo, que conduce a su recanalización.
Los escaramujos son un reconstituyente  general. Además, los extractos de escaramujos de rosa se recomiendan para las mujeres durante el embarazo y la lactancia, personas convalecientes, en estados de debilidad general, fatiga y estrés.

Read more...

martes, 15 de julio de 2014

LA CALÉNDULA PLANTA MÁGICA Y MEDICINAL

 
Una gran parte de las flores tiene un significado universal. Cuando alguien te quiere decir algo, puede elegir la flor con el significado más cercano a su mensaje. Así, como todos sabemos, si te regalan rosas rojas, te están diciendo “amor”, pero ojito si te regalan caléndulas, porque lo que te están diciendo es: “penas”.
 
A la caléndula, en castellano, se la conoce también como maravilla, flor de todos los meses, flamenquilla, virreina, mexicana y… flor de muerto. Recibe este último nombre porque es frecuente encontrarla en los cementerios.
 

 
Sus flores son de un bonito color amarillo anaranjado, pero de olor desagradable; se abren durante todo el año, justo a la salida y la puesta del sol. Llamada también caléndula campestre, esta planta posee hojas oblongas ligeramente dentadas, cabezuelas de color amarillo pálido que dan, cuando maduran, frutos gordos y verdes, algunos curvados y guarnecidos de grandes alas en los bordes. La altura de la caléndula suele ser de unos 30 cm. La caléndula de los jardines y la de los campos, poseen las mismas propiedades, pero la especie silvestre es más odorífera que la otra. Las cabezuelas de esta planta se recolectan al comienzo de su floración; se ponen a secar en lugar seco y se conservan en cajas de madera o de cartón. Se utilizan igualmente las hojas preferentemente secas.

 
Según una leyenda, Catltha, una doncella griega que se había enamorado de Apolo, se quedaba en los campos toda la noche para captar el destello del primer rayo solar (Apolo era el dios del sol). Consumida por su amor, murió y en el lugar donde se hallaba nació la caléndula, con los mismos colores que el sol.
 
En otra leyenda, cuatro ninfas del bosque que se habían enamorado de Apolo, se pelearon entre ellas por celos, de tal manera que la hermana del dios, Artemisa, las transformó en caléndulas y… asunto resuelto.
 
Los antiguos griegos las utilizaban como decoración en sus festividades y formaban con ellas guirnaldas para sus dioses.
 
Las caléndulas indias reciben el nombre de hierbas del sol por su bellísimo color dorado. Están consagradas a la diosa Mahadevi. Si en alguna ocasión has visto fotos o algún documental de su festividad, habrás visto que las flores que llevan son caléndulas.

 
El olor de la caléndula no es nada agradable y algunos mitólogos sitúan el origen de esto atribuyéndolo a que Proserpina llevaba un ramillete de caléndulas cuándo Plutón la raptó para llevársela al infierno. Recordemos que el dios la sorprendió recogiendo amapolas y otras flores en el campo cuando se la llevó.
 
Es interesante saber que el naturalista y médico italiano Césalpin “hacía inyectar el jugo de la caléndula en los oidos para matar las lombrices”… sin comentarios…
 
Hubo un tiempo en que fueron consagradas a la Virgen Maria. En la Inglaterra isabelina, las mujeres llevaban  guirnaldas de caléndulas a los banquetes y las bodas y los caballeros con dinero enviaban cestos llenos de estas flores a las damiselas y doncellas a las que admiraban por su hermosura. Eran tan frecuentes que las caléndulas llegaron a formar parte de la magia amorosa de Inglaterra y Serbia.
 

 
Se cuenta del rey Carlos I de Inglaterra, que mientras paseaba por su jardín de la isla de Wight, musitaba una frase que más de uno llegó a oír:
 
“La caléndula sigue al sol más atentamente que mis súbditos me han seguido a mí”.
 
En la Edad Media los comerciantes de especias vendían los pétalos secos en barriles para fines culinarios, como sucedáneo de azafrán, y para fines medicinales.
 

En la extinta Unión Soviética su uso medicinal era tan amplio que se atribuyó el sobrenombre de penicilina rusa.
 

Un uso muy frecuente de esta planta en la antigüedad era el de colorear quesos y mantequillas.
 
Actualmente, esta flor es utilizada por los modernos wiccas como hierba mágica para mantener alejados los entes malignos (sobre todo al hacer rituales sagrados o hechizos), para inspirar sueños proféticos, fortalecer los poderes psíquicos, obtener éxito en asuntos legales y mejorar la visión.
 
Para obtener protección al dormir, se coloca la caléndula bajo la cama antes de acostarse. También se ha utilizado esta planta para descubrir por medio de adivinaciones la verdadera identidad de un ladrón.
 
La caléndula es conocida por sus indiscutibles virtudes terapéuticas, y asimismo por sus propiedades meteorológicas. En efecto, si sus bellas flores amarillas no se abren al alba, es indudable que lloverá durante el día; sí por el contrario, a las siete de la tarde, ya están cerradas, se puede esperar buen tiempo para el día siguiente.
 
En Herboristería son muy apreciadas las flores y las hojas de la caléndula por sus propiedades callicidas, sudoríficas, cicatrizantes y emenagogas. Estas partes de la planta tienen una mayor efectividad cuando están tiernas o frescas que una vez que ya se han desecado.
 
En el tratamiento de callosidades y verrugas se utilizan en forma de emplasto preparado de esta forma:
 
Se echa un puñado de hojas o flores frescas en medio litro de agua hirviendo; se dejan cocer por espacio de dos o tres minutos; a continuación, se machacan y se colocan en una gasa limpia, la cual se aplica en la zona afectada. Esta operación deberá efectuarse, al menos, dos veces por día.
 
En la cicatrización de heridas, se usa en cataplasmas, que se preparan poniendo un puñado de flores o de hojas frescas, las cuales se machacarán finamente y se aplicarán directamente sobre la herida.
 
También puedes preparar un ungüento licuando la planta (extrayendo el zumo) y mezclándolo con manteca de cerdo o con mantequilla en la proporción de 1 a 6.  Ponlo a hervir durante una hora aproximadamente y luego aplícalo en las heridas abiertas.
 
Por sus propiedades sudoríficas, resulta muy eficaz contra la gripe, en infusión. Para ello, se hervirán 30 g. de flores en medio litro de agua, durante dos o tres minutos; seguidamente, déjese reposar, una vez retirado del calor unos diez minutos procurando que el recipiente esté bien tapado; después se endulzará con miel y se beberá a raíz de dos tazas diarias.

Es un fantástico tratamiento hemorroides así como un calmante de irritaciones, eczemas y pequeñas heridas. Debido a sus propiedades desinflamatorias, calmantes, antibacterianas y antisépticas favorece la cicatrización de la piel.. 
 

 
Para dolores de estómago y del bajo vientre, hierve 2 g. de caléndulas durante un par de minutos en agua o leche. Toma 2 vasitos al día.
 
Cultivar caléndulas en casa es facilísimo. Sólo compra un paquete de semillas y échalas unas poquitas a 1 cm de profundidad en una maceta o jardinera. A los 4 ó 5 días, ya habrán brotado las semillas. Les va bien casi todos los tipos de tierra, y aguantan bien los períodos secos. Es una planta que no ofrece dificultades y vale la pena disfrutar de la belleza de sus flores y sus propiedades. Florece de Abril a Octubre ininterrumpidamente.
 
Puedes añadir unos pétalos de Caléndula en tus ensaladas y quedarán espectaculares.
 




 

Read more...

viernes, 11 de julio de 2014

LA CANELA ÁRBOL MÁGICO Y MEDICINAL




La canela es una especia que se extrae de la corteza de un arbusto oriundo de China y de Ceilán (la mejor) y en general de los trópicos; es exactamente el Cinnamomun zeylanicum el utilizado sobre todo en la industria de los perfumes y en la alimentación.

La canela que podemos encontrar en el comercio se presenta en palitos de un centímetro de diámetro y 7 u 8 cms. de longitud; frágiles, ligeros, tienen un olor agradable y un sabor aromático.

Esta especia es utilizada como condimento o para la preparación de licores. Sin duda es la más utilizada en repostería para aromatizar postres e incluso vinos.

En farmacología se utiliza por sus propiedades digestivas y antigripales:

Su uso mejora la asimilación de los alimentos e impide su fermentación en el aparato digestivo. Además, la canela funciona como un poderoso antiséptico, tónico y estimulante, es térmica, afrodisíaca, antiséptica, astringente, antidiarréica, estimulante, antiparasitaria, digestiva y antigripal.

Algunos de los componentes de la corteza del Cinnamomun son:

Minerales, Vitamina C, tiamina, taninos, niacina, mucílagos, hierro, potasio, sodio, ácidos, aceite esencial, calcio, fósforo y fibras.



En su libro “Hierbas medicinales en la Biblia”, el Dr. Marinus de Waal, cita:

La corteza de las ramas de la Cinnamomun cassia es la especia más antigua que se menciona en la Biblia.

La canela ya era conocida en la China en el año 2700 a.C. y se utilizaba también en Egipto en el 1500 a.C. Allí Moisés tuvo noticia de sus magníficas propiedades. La fragante canela resultó ser uno de los ingredientes (cinamomo aromático) para elaborar el óleo de la unción sagrada (Éxodo 30,23).

La palabra hebrea kinnamon es Kaju manis en el idioma malayo y significa "raíz dulce". A pesar de que no se ha podido hallar explicación registrada en ninguna parte, creo que Moisés utilizó las ramas de canela que se llevó de Egipto, no sólo para el óleo de la unción sagrada, sino para mejorar el sabor amargo del agua de Mara. La Biblia señala que Moisés "endulzó" el agua; esto lleva a la conclusión de que pudo haber usado una raíz dulce.

Actualmente el oleum cinnamomi, que tiene un aroma muy intenso y que se obtiene de la corteza de las ramas, se usa tanto para fines medicinales como para hacer que medicinas amargas o desagradables sean tolerables al paladar.

Hay que tener en cuenta que el agua del desierto no es tan amarga como para no poder ser bebida, ya que los árboles y sus camellos la beben cuando no hay otra mejor a su disposición.
 
Al mando de Moisés, los hijos de Israel se partieron del mar Rojo. Avanzaron hacia el desierto de Sur y marcharon por él tres días, sin hallar agua. Llegaron a Mara, pero no podían beber el agua de Mara, por ser amarga; por eso se dio a ese lugar el nombre de Mara. El pueblo murmuraba contra Moisés, diciendo: “¿Qué vamos a beber?”
Moisés clamó a Yavé, que le indicó un madero que el echó en las aguas, y ésta se endulzó.

(Éxodo 15.22-25)
 
En Mara crecían escasas plantas, por lo que sólo los dátiles de las palmeras que allí había podrían haber endulzado el agua tal como se relata. Pero parece bastante factible que Moisés utilizase las ramas de canela que había traído de Egipto.

El canelo, una planta de aspecto arbóreo de la familia de las lauráceas, crece en la actualidad en muchas regiones tropicales. Para extraer la canela, primero se retira la capa más externa de la corteza de la rama, que es blancuzca o grisácea y que apenas huele y que casi no tiene aroma. La capa más interna de la corteza, la canela propiamente dicha, se vende en forma de palitos enrollados.

 Cuando la Biblia habla de "casia", por lo general se refiere a la canela, a pesar de que con la misma palabra puede referirse también a la raíz de lirio.


En la sección “aromaterapia mágica” de este blog encontrarás más información sobre sus usos mágicos.


 

Read more...

lunes, 7 de julio de 2014

RECETA PARA CURAR UN CATARRO EN 3 DÍAS


 
 
Cuando tengas un resfriado, sigue estos consejos y verás como en tres días estás en marcha de nuevo!!
 
1. Mantente alejado de cualquier tipo de medicamento.
 
2. Descansa todo lo más que puedas.
 
3. Si tienes fiebre,  guarda cama y ponte una o dos mantas encima para sudar tanto como sea posible (sí, la fiebre es un proceso natural del cuerpo para matar todo lo que en realidad le está infectando; tomar una pastilla para disminuir la fiebre sólo disminuye la capacidad del cuerpo para luchar contra la enfermedad).
 
4. Toma la mayor cantidad posible del té de estimulación inmunológica, que es la receta que te voy a dar:
 
En primer lugar, necesitas los siguientes ingredientes: jengibre, ajo, tomillo, limón fresco y miel.
 
• Pon aproximadamente 1 litro de agua en una olla.
 
• Pela y corta un trozo de jengibre del tamaño de tu dedo pulgar y luego córtalo por la mitad (el jengibre, no el pulgar), después córtalo en dos mitades y ponlas en el agua.
 
• Pela y aplasta 4 dientes de ajo y añádelos al agua.
 
• Hierve todo durante 15 minutos y luego apaga el fuego.
 
• Añade una cucharada sopera de tomillo.
 
• Revuelve, tápalo y déjalo en infusión durante unos 10 minutos.
 
• Cuela el té en una taza, exprime un poco de limón fresco en él y endúlzalo con miel.
 
 Esto matará todo lo que te enferma, la recuperación es muy rápida y te encontrarás en forma.
 
En el caso de los catarros, son benignos y no es necesario tomar medicinas,  (absolutamente prohibidos los antibióticos) que luego te dejan "hecho polvo".
 
Verás como te funciona!!
 
 
 
 
 
 

Read more...

Entrada destacada

RECETARIO BASICO CASERO A BASE DE HIERBAS Y PLANTAS MEDICINALES

  EMPLEO DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA DIVERSAS DOLENCIAS   Las partes de las plantas medicinales que se usan para alivio de di...

BUSCAR EN ESTE BLOG

  © Todos los derechos reservados Copyright Oficial © Begoña Rojo