PLANTAS MÁGICAS
Mostrando entradas con la etiqueta Para Flatulencias y Gases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para Flatulencias y Gases. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

EL POLEO


SINONIMIAS:
 
Castellano: poleo menta.
Catalán: poliol, puliol, puliot, puriol, poliol d’aigua, poliol negre, herba cuquera, herba de Sant Ponc.
Eusquera: txortalo.
Gallego: poexo, poenxo, poenjo.
Portugués: poejo, hortela-pimenta.
Francés: pouliot.
Italiano: puleggio.
Inglés: pennyroyal.
Alemán: polei.
 
El poleo, planta herbácea anual de la familia de las labiadas, de 10 a 30 centímetros de altura, se reconoce por sus tallos rastreros, de cuatro esquinas que atraigan en los nudos inferiores.
 
Hojas opuestas, ovatoblongas, con algunos dientes marginales. Puestas a contraluz se observan numerosos puntitos que corresponden a las bolsitas de esencia. Estas bolsitas hacen que al restregar la planta entre los dedos se perciba un fuerte olor a menta.
 
Crece en lugares inundados temporalmente, prados y campos húmedos, preferentemente sobre suelos silíceos o aluviones de los valles fluviales.
 
El poleo aparece ampliamente difundido en el continente eurasiático.
 
La floración de esta planta se produce a principios del verano; dura hasta el otoño.
 
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
 
Las propiedades terapéuticas del poleo se equiparan a las virtudes de la menta. Pío Font Quer, en Plantas medicinales, dice al respecto:
 
“En general, el poleo se considera un buen tónico estomacal, digestivo y carminativo...”
 
Dioscórides, tomado de los comentarios del doctor Andrés de Laguna, dice:

 

Read more...

miércoles, 9 de julio de 2014

ELIMINAR FLATULENCIAS Y GASES

 

Las flatulencias y gases son debidos a la aerofagia (tragar excesivo aire) o al meteorismo (descomposición anormalmente importante de los alimentos a nivel intestinal, con producción de gases). El gas se encuentra en forma de burbujas, pero en determinados casos su normal evacuación no es suficiente, se acumula y empiezan los problemas.
 
El problema aparece cuando se ingiere abundante aire:
 
-En individuos muy nerviosos que comen y beben muy deprisa.
-En caso de carraspeo frecuente por laringitis crónica o por tic nervioso.
-Si se mastica chicle habitualmente.
-Con una ingesta habitual de bebidas carbónicas.
-Beber en porrón, etc.
 
O bien por una elevada fermentación en el caso de comer alimentos ricos en hidratos de carbono no absorbibles (como legumbres y zumos de frutas, etc).
 
Este tipo de problemas suelen manifestarse por una saciedad precoz, o sensación de plenitud, después de las comidas (que se alivia de forma característica con el eructo), así como sensación de opresión y distensión en el abdomen y más arriba de éste (en el llamado epigastrio). Puede causar dolor, malestar y malhumor.
 
La mezcla de plantas medicinales que te doy a continuación, provocan la expulsión de los gases  presentes en el tubo disgestivo y previenen la formación de nuevos gases. Tomadas después de cada comida lograrán que la digestión sea plácida y sin ningún tipo de molestias. La dosis es una cucharada sopera de la mezcla para un vaso de agua, en infusión.
 
35% de Menta:
Estimula el proceso de la digestión y es un protector de la mucosa digestiva. Tomándola en infusión, después de comer, se logra evitar la sensación de plenitud o hinchazón, producida por los gases.
 
25% de Manzanilla:
Si se llega a sentir dolor, debido a los gases, las propiedades analgésicas de la manzanilla lo aliviarán. Por otra parte, participa también en la eliminación de los gases.
 
15% de Milenrama:
Colabora en facilitar la digestión así como en la evacuación de gases, incluso evita que éstos se empiecen a formar.
 
25% de Anís:
Es quizá la planta más utilizada para solucionar los problemas de gases, pero además hace de la infusión una bebida de sabor delicioso.



 

Read more...

Entrada destacada

RECETARIO BASICO CASERO A BASE DE HIERBAS Y PLANTAS MEDICINALES

  EMPLEO DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA DIVERSAS DOLENCIAS   Las partes de las plantas medicinales que se usan para alivio de di...

BUSCAR EN ESTE BLOG

  © Todos los derechos reservados Copyright Oficial © Begoña Rojo