PLANTAS MÁGICAS
Mostrando entradas con la etiqueta Modos de Preparar las Plantas Medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modos de Preparar las Plantas Medicinales. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES



MÉTODOS DE EXTRACCIÓN

Los principios activos contenidos en las plantas pueden ser extraídas mediante diversas técnicas extractivas o bien pueden ser administrados como tales, tal y como se encuentran en la planta desecada o en la planta fresca.

A lo largo de la historia la fitoterapia ha desarrollado diversos métodos de extracción para el mejor aprovechamiento de las virtudes terapeúticas de las plantas tratadas.

El método de extracción utilizado depende del tipo de planta a emplear (caracteres organolépticos), de la concentración de principios activos y de sus propiedades farmacológicas.

A) Cuando utilizamos el AGUA como vehículo extractivo reciben el nombre genérico de TISANAS: son preparaciones acuosas en las que se aprovecha el poder de extracción que el agua posee.

Manteniendo el agua en contacto con la planta ésta cede parte de sus principios activos a la misma, cede aquellas sustancias que son solubles en agua. Ocurre un fenómeno de difusión celular. Una vez que la planta ha sido imbibida ("quelung"), es decir, impregnada de agua, vuelve a reconstruir el estado que tenía la planta fresca. En la planta seca los protoplasmas celulares están retraídos hacia las paredes celulósicas de rigidez indeformable, con lo cual se llenan de finas películas de aire, el cual es expulsado por el fenómeno de la imbibición y sustituido por agua. La difusión celular y por tanto la extracción de principios activos durará mientras no se alcance un equilibrio osmótico entre protoplasma celular y líquido extractivo, en este caso agua.

 

Según la textura o los componentes de la planta, existen varios procedimientos:
 
1.- Infusión: se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente de cierre bien ajustado, a fin de evitar la pérdida de principìos activos, y se deja en reposo de 5 a 15 minutos, filtrándose y tomándose inmediatamente. Generalmente se utiliza para flores, hojas y tallos tiernos.

2.- Decocción: consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir durante 5 ó 20 minutos, a una temperatura superior al punto de ebullición, en un recipiente cerrado para evitar la evaporación. Se utiliza para raíces, tallos fuertes y cortezas.

 

Read more...

lunes, 4 de agosto de 2014

COMO SECAR LAS PLANTAS MÁGICAS Y MEDICINALES

 
 
Hay muchos métodos para el secado de las hierbas mágicas y medicinales. Unos más nuevos, otros más antiguos.
 
En la antigüedad, se esparcían las hierbas en el mismo suelo de la vivienda, donde el aire era caliente y seco. En unas dos semanas, estaban secas y listas para utilizar, si el tiempo era húmedo, el secado tardaba más.
 
Las hierbas también pueden secarse colocándolas sobre repisas o poniéndolas boca abajo en una ventana que dé al norte.
 
También se pueden colocar sobre una calentador o estufa en un lugar bien ventilado y en donde el proceso tarda de dos a ocho días.
 
Otro método es secar las hierbas en un horno de gas o eléctrico a la temperatura más baja. Coloca las hierbas en una bandeja para galletas (sin grasa) y ponla en el horno durante cinco o diez minutos o hasta que las hierbas se sientas secas al tacto. Mantén abierta la puerta del horno mientras se secan las hierbas para permitir que salga la humedad. No seques en exceso las hierbas pues perderán los aceites que les proporcionan sus aromas y propiedades.
 
Hoy en día, se suelen colocar las hierbas en una toalla de papel y se ponen en el microondas unos dos minutos a temperatura alta.
 
Sin duda el método más acertado es dejarlas secar naturalmente, colgadas boca abajo en un lugar seco y bien ventilado.
 
Una vez secas se pueden guardar en frascos de cristal herméticos para que conserven todas sus propiedades. Un consejo, es no guardar los tallos, ya que tienden a guardar humedad y esto podría provocar moho en las hierbas, pero si quieres guardarlos, asegúrate de que están bien secos.
 
 
 
 

Read more...

martes, 11 de marzo de 2014

RECETAS: MODOS DE PREPARAR LAS PLANTAS MEDICINALES


 

La terapia a través de las plantas o la fitoterapia, no es una novedad. Los egipcios la practicaban ya como puede comprobarse por el papiro de Ebers. Los asirio-babilónicos también la conocían, así como los griegos y los romanos. Los monjes de la Edad Media estudiaban, preparaban y aconsejaban sobre las plantas.



Incluso entre nosotros, todos lo sabemos las personas mayores tenía la costumbre de curarse en casa, sin remilgos, con plantas.
 
Los viejos herbolarios vuelven a estar de moda. La misma medicina  oficial comienza a ver que las decocciones populares contienen la milagrosa presencia de vitaminas y alcaloides.
 
Pier Gildo Bianchi, médico jefe y profesor de medicina interna de la Universidad de Milán, declaraba hace ya años al corresponsal de un célebre semanario femenino italiano:
 
“Actualmente asistimos a una revolución científica de gran envergadura de la fitoterápia, al descubrimiento de las propiedades medicinales que presentan numerosas plantas ignoradas, olvidadas o desdeñadas en provecho de una farmacología mucho más orientada hacía la producción de medicamentos sintéticos…”
 
Y desde entonces no ha pasado día sin que se siga investigando…
 
Cuándo ingerimos un cardiotónico o un antibiótico, no hacemos más que tratarnos con derivados vegetales.
 
Que quede claro que no tengo ninguna intención de sustituir al médico. A él le corresponde el deber de establecer un diagnóstico. Es él el único que debe indicar el tratamiento a seguir. No se trata aquí de oponer una terapia vegetal a una terapéutica química. El problema, si lo hay, radica en combinar ambas. De hecho, como en todas las cosas, es una cuestión de sentido común.
 
Mességué escribió:
 
“Al hombre paralizado por un reumatismo articular agudo le diré: “llame pronto a su médico”, pero a aquel que sufre un viejo reumatismo que vuelve periódicamente, le diré: “ Amigo mio, escúcheme, hagamos juntos su examen de conciencia y desandemos, paso a paso, el camino que le condujo hasta aquí”.
Sabias palabras.
 
Para empezar tengo que explicarte algunos términos que vas a encontrar aquí, al respecto de los usos de las plantas medicinales:


Una decocción es la solución obtenida haciendo hervir plantas en una cacerola cubierta, durante doce a treinta minutos, según los casos, que luego se pasa por un tamiz.
 
La infusión se prepara vertiendo agua hirviendo sobre plantas picadas, filtrándolas luego.
 
La cataplasma se hace con una pasta que contiene aceites, almidones, mucílagos, que generalmente se aplican en caliente, sobre la piel.
 
También son interesantes las maceraciones. Se obtienen dejando las plantas en contacto con agua fría, vino o aceite durante algunas horas, días o a veces varias semanas.
 
Después está el jarabe, se prepara añadiendo a la infusión o la decocción, una cantidad importante de azúcar, que puede llegar hasta el 70%.
 
La Tintura se obtiene macerando durante 5 a 10 días, una parte de sustancias medicinales secas, reducidas a polvo, en cuatro partes de alcohol.
 
No olvidemos el jugo que se extrae de modos diversos, según el caso. Y tampoco los vinos medicinales, que se obtienen derramando vino sobre plantas o hierbas, en un recipiente de cristal, dejando que todo ello se macere, agitándolo de tanto en tanto, y filtrándolo luego.
 
Finalmente las tisanas que no son más infusiones, decocciones o maceraciones preparadas con mucha agua y poca cantidad de plantas, de forma que se las puede emplear como bebidas corrientes.
 
 

Read more...

Entrada destacada

RECETARIO BASICO CASERO A BASE DE HIERBAS Y PLANTAS MEDICINALES

  EMPLEO DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA DIVERSAS DOLENCIAS   Las partes de las plantas medicinales que se usan para alivio de di...

BUSCAR EN ESTE BLOG

  © Todos los derechos reservados Copyright Oficial © Begoña Rojo