PLANTAS MÁGICAS
Mostrando entradas con la etiqueta El Poleo Planta Mágica y Medicinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Poleo Planta Mágica y Medicinal. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

EL POLEO


SINONIMIAS:
 
Castellano: poleo menta.
Catalán: poliol, puliol, puliot, puriol, poliol d’aigua, poliol negre, herba cuquera, herba de Sant Ponc.
Eusquera: txortalo.
Gallego: poexo, poenxo, poenjo.
Portugués: poejo, hortela-pimenta.
Francés: pouliot.
Italiano: puleggio.
Inglés: pennyroyal.
Alemán: polei.
 
El poleo, planta herbácea anual de la familia de las labiadas, de 10 a 30 centímetros de altura, se reconoce por sus tallos rastreros, de cuatro esquinas que atraigan en los nudos inferiores.
 
Hojas opuestas, ovatoblongas, con algunos dientes marginales. Puestas a contraluz se observan numerosos puntitos que corresponden a las bolsitas de esencia. Estas bolsitas hacen que al restregar la planta entre los dedos se perciba un fuerte olor a menta.
 
Crece en lugares inundados temporalmente, prados y campos húmedos, preferentemente sobre suelos silíceos o aluviones de los valles fluviales.
 
El poleo aparece ampliamente difundido en el continente eurasiático.
 
La floración de esta planta se produce a principios del verano; dura hasta el otoño.
 
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
 
Las propiedades terapéuticas del poleo se equiparan a las virtudes de la menta. Pío Font Quer, en Plantas medicinales, dice al respecto:
 
“En general, el poleo se considera un buen tónico estomacal, digestivo y carminativo...”
 
Dioscórides, tomado de los comentarios del doctor Andrés de Laguna, dice:

 

Read more...

viernes, 3 de octubre de 2014

EL POLEO, PLANTA MÁGICA Y MEDICINAL

 

El Poleo (Mentha pulegium) es una hierba muy extendida por la Península Ibérica, excepto el área del Mediterráneo, pues precisa de suelos húmedos. Tiene propiedades tónicas, digestivas, estomacales y carminativas.

Planta vivaz de hasta 50 cm de altura. Tallos cortos, de rastreros a ascendentes y herbáceos, con la base algo endurecida y de forma cuadrangular. Las hojas son opuestas, elíptico-aovadas, cortamente pecioladas, enteras o algo dentadas y grisácea debido a la pilosidad. Flores en verticilos, agrupadas en las axilas de las hojas. Las flores tienen el cáliz con 5 dientes, los dos inferiores subulados y los superiores más cortos y anchos, todos ellos con pelos en abundancia. La corola está formada por 4 lóbulos iguales o muy similares, de color rosa pálido o lila.

Su fruto es ovoide, de color marrón claro y con semillas de pequeño tamaño.




Los peregrinos del Camino de Santiago la utilizaban para aliviar las malas digestiones y para los dolores de tripa. También para combatir las pulgas y el mal olor, tanto corporal como de la ropa. Es el Pulegium de los romanos, llamado así por Plinio por su poder reputado de ahuyentar las pulgas. Este nombre dado la planta en la antigüedad se ha mantenido como su moderno nombre específico.

Antes fue muy utilizado en la medicina, el nombre poleo que es una corrupción de 'nombre' los antiguos herbolarios Pulioll-royall (PULEGIUM regium), lo que nos encontramos también en la Edad Media como "Piliolerial". Se ha sabido por los botánicos desde la época de Linneo como Mentha PULEGIUM .

Uno de sus nombres populares es "Pudding Hierba," por ser usada antes en rellenos de postres de cerdo. Todavía se utiliza en el extranjero en diversas preparaciones culinarias, ahora no con mucha frecuencia, ya que su sabor y olor es demasiado pronunciado. Hubo un relleno de carne que se hizo muy famoso que estaba compuesto de poleo, pimienta y miel.

El poleo en la península Ibérica tuvo poder mágico contra las tormentas y los rayos. Los campesinos, principalmente en el litoral mediterráneo, donde las tormentas descargan con fuerza y abundancia de aparato eléctrico, colocaban ramitas de poleo en diversos lugares de la casa con la firme convicción de que les protegería del rayo.

 

Read more...

Entrada destacada

RECETARIO BASICO CASERO A BASE DE HIERBAS Y PLANTAS MEDICINALES

  EMPLEO DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA DIVERSAS DOLENCIAS   Las partes de las plantas medicinales que se usan para alivio de di...

BUSCAR EN ESTE BLOG

  © Todos los derechos reservados Copyright Oficial © Begoña Rojo